10 Ejemplos de I.A. que estás usando hoy

 

Ciudad de México.- Para algunas personas la I.A. es algo ajeno y lejano, que no tiene que ver con su vida diaria, ni con su futuro inmediato sin darse cuenta que ya disfrutan los beneficios de esta tecnología.

 

Los siguientes ejemplos son prueba de lo mucho que esta tecnología ha permeado en nuestro día a día y el gran impacto que tiene en la población mundial.

 

  1. Asistentes virtuales

Siri, Google Now y Cortana son algunos de los asistentes personales que ayudan a los usuarios a encontrar información útil rápidamente, organizar y consultar su agenda electrónica, o hacer recordatorios, buscando información o dando instrucciones a otras aplicaciones.

 

Estos asistentes, pueden aprender para entregar resultados alineados con las preferencias y gustos del usuario, aprendiendo de él a partir de su actividad con el dispositivo, sin embargo, ninguno ha pasado la barrera de ser una herramienta pasiva a una interactiva.

 

  1. Videojuegos

La interacción con I.A. con la que más familiarizados estamos, es la que tiene que ver con los videojuegos desde sus inicios.

 

El desarrollo y la efectividad de la I.A. en este ámbito ha crecido de forma exponencial, dando como resultados, personajes de videojuegos que pueden aprender y predecir los comportamientos de un usuario, responder a diferentes estímulos, y reaccionar de formas impredecibles.

 

  1. Vehículos Autónomos

L0s vehículos de este tipo, cada vez están más cerca de convertirse en una realidad para muchos. Después de mucha investigación, ensayo y error, el Washington Post reportó que Google desarrolló un algoritmo que podría lograr que los vehículos autónomos aprendan a conducir del mismo modo que los humanos, a través de la experiencia.

 

El desarrollo de la I.A. y el “machine learning” permitirá que los autos “vean” el camino y tomen decisiones basados en lo que observan mientras aprenden de cada experiencia.

 

  1. Predicción de compras

El proyecto de compras anticipadas de Amazon, promete ser una fuente de ingresos extra para la compañía. El objetivo es enviar productos a los consumidores antes de que ellos los necesiten y los pidan, aunque está tecnología no se ha implementado aún, la empresa Brick-and-Mortar ya implementaron un sistema similar con cupones de descuento. Cada vez que el cliente hace una compra, recibe cupones de descuento para productos seleccionados por algoritmos de análisis predictivo.

 

  1. Detección de fraudes

La I.A. es la responsable de darse cuenta cuando existe actividad inusual en la cuenta bancaria de una persona, alertando a un humano, o enviando un correo de confirmación al cliente para autorizar un movimiento inusual antes de que el dinero cambie de manos.

 

Gracias al “machine learning” los programas entrenado para distinguir entre ejemplos de operaciones fraudulentas y no fraudulentas, para poder identificarlas en el mundo real.

 

  1. Atención al cliente en línea

Muchas empresas han entregado el trabajo de responder a los clientes que los contactan en sus redes sociales a la I.A. Los chatbots, son capaces de procesar las solicitudes de los clientes y entregar respuestas precargadas o incluso, identificar información específica que el cliente necesita y entregársela en cuestión de segundos.

 

El gran reto de los chatbots es el de humanizarse, pues el lenguaje de las I.A. es muy distinto que el de las personas.

 

  1. Creación de Noticias

¿Sabía usted que los programas de inteligencia artificial pueden escribir historias de noticias? Según Wired, la AP, Fox y Yahoo! todos usan AI para escribir historias sencillas como resúmenes financieros, resúmenes deportivos y reportes deportivos de fantasía. AI no está escribiendo artículos de investigación en profundidad, pero no tiene ningún problema con artículos muy simples que no requieren mucha síntesis. Insights Automatizados, la compañía detrás del software Wordsmith, dice que el comercio electrónico, servicios financieros, bienes raíces, y otras industrias “impulsadas por datos” ya se están beneficiando de la aplicación.

 

Por supuesto, Wordsmith todavía necesita un poco de ayuda de un autor real para obtener la configuración y darle el artículo de la matriz que los datos se colocan en. Sin embargo, el concepto ha sido probado, y es probable que veamos más y más informes generados por estos medios. Más allá de los campos basados ​​en datos, se necesitarán avances importantes en tecnología, pero la base se ha establecido, y parece que es sólo cuestión de tiempo hasta que los reporteros totalmente automatizados se conviertan en una realidad.

 

  1. Seguridad y vigilancia

La vigilancia es un trabajo monótono y difícil, por lo que los guardias de seguridad, constantemente pierden detalles clave cuando sucede una emergencia.

 

La I.A. entrenada con ejercicios de machine learning supervised training y con algorimos de seguridad, puede determinar si existe una amenaza y alertar a un humano para que tome acción, sin cansarse y sin aburrirse.

 

En la actualidad, la I.A. se encuentra limitada en lo concerniente a distinguir entre una amenaza de seguridad y un evento inocuo, pero los avances se hacen rápidamente.

 

  1. Servicios de recomendación de música y video

Spotify, Netflix y otros servicios de contenido en línea cuentan con un sencillo pero útil algoritmo que permite hacer una tarea muy apreciada por los usuarios: recomendar contenido basado en intereses, juicios y contenido consumido en el pasado, monitoreando el comportamiento de los usuarios en determinadas plataformas y aprendiendo de ellos.

 

  1. IoT y edificios inteligentes

Muchos dispositivos que pueden estar dentro de casas, oficinas o bodegas, cuentan con la habilidad de aprender los patrones de comportamiento de las personas que los ocupan, para eficientar su consumo de energía de forma automática. Algunos de estos dispositivos, están relacionados con la temperatura del lugar, uso de electricidad y cierre automático de oficinas.

 

La I.A. no sólo está presente en los laboratorios, trabajamos con ella en nuestro día a día y sus alcances son cada vez mayores.

 

Síguenos en:

 

Twitter: @ComInteligente1 

Facebook: @COMINTELIGENTE

LinkedIn: Comunicación Inteligente

Etiquetas: ,

About The Author

Comunicación Inteligente
Nuestro Equipo de Redacción está conformado por asesores, consultores y especialistas en Comunicación, dedicados al análisis y desarrollo de estrategias comunicacionales. Cada uno cuenta con sentido de integridad y atención al cliente que sigue las últimas tendencias, con el fin de proporcionar un mejor servicio en cada proyecto.