Blockchain: de la tecnología, a una solución digital

 

Entender el funcionamiento de Blockchain podrá ser algo muy sencillo para los muy entendidos de la tecnología, pero para los que no lo somos tanto, puede ser un poco más complicado de lo que quisiéramos, bueno, no un poco, un mucho más complicado de lo que, cuando menos, yo creía.

 

Pero tampoco es ciencia ficción o algún indescifrable programa de la NASA, es simplemente la evolución de los sistemas, que nos acerquen más a soluciones de diversos objetivos, y es que el blockchain o cadena de bloques, no es solamente una solución del sistema de Bitcoin, es un adelantadísimo y simple sistema de información  de cualquier tipo, certificada y validada por diversos usuarios, garantizando así, el buen control y veracidad de los datos, sin que estos puedan sufrir alteraciones maliciosas ya sea por error humano o por intencionalidad.

 

Adelantadísimo, porque está revelando un sinnúmero de usos para lo que puede servir, aunque en principio lo han hecho ver como un libro compartido de contabilidad al que tienen acceso una serie de llamados “mineros” que se encargan de resolver algoritmos y operaciones matemáticas para garantizar que la información es correcta y no tiene lugar a errores, realmente tiene muchas más aplicaciones y cada día la gente se da cuenta de que además sirve para otras cosas, entonces, lo que empezó como un libro de contabilidad para ciber-operaciones y monedas cibernéticas, ha alcanzado ya utilidad dentro del Internet de las cosas IOT  y muchas aplicaciones más.

 

Simple, porque no es más que la unión de una serie de personas (servidores), que en conjunto validan y almacenan información para liberar estos procesos de intermediarios que tengan que dar fe, o avalar una operación, con un alto costo de comisiones. Pero entonces, quien paga por el servicio y quien les paga a los mineros por sus servicios, esta era la parte que más trabajo me costó entender, hay empresas dedicadas a este tipo de operaciones, que a su vez ofrecen estos servicios específicos para lo que las empresas puedan necesitar, a través de las cuales podemos hacer estas tareas y el costo es mucho menor. A ver si este ejemplo les deja más claro este tema, es como para la publicidad son los ad-exchange, en los que encuentras la oferta de espacios publicitarios en miles de portales a un costo mucho menor que si compráramos un portal de forma vertical.

 

Espero que compartas tus dudas o comentarios con nosotros.

 

Síguenos en:

 

Twitter: @ComInteligente1 

Facebook: @COMINTELIGENTE

LinkedIn: Comunicación Inteligente

About The Author

Comunicación Inteligente
Nuestro Equipo de Redacción está conformado por asesores, consultores y especialistas en Comunicación, dedicados al análisis y desarrollo de estrategias comunicacionales. Cada uno cuenta con sentido de integridad y atención al cliente que sigue las últimas tendencias, con el fin de proporcionar un mejor servicio en cada proyecto.